Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para ver nuestra Política de Privacidad.

Repsol ganó 3.168 millones en 2023, el tercer mayor beneficio de su historia sin extraordinarios | Empresas

Repsol ganó 3.168 millones en 2023, el tercer mayor beneficio de su historia sin extraordinarios | Empresas
Logo de Repsol, en una gasolinera.VIOLETA SANTOS MOURA (REUTERS)

La mayor petrolera española, Repsol, se anotó un beneficio de 3.168 millones de euros en 2023. Pese a la caída del 25,5% respecto al histórico 2022, en el que rompió todas las barreras, el año pasado fue el tercero mejor de su historia sin extraordinarios, tras el citado 2022 (4.251 millones) y 2007 (3.188, con el crudo muy cerca de máximos históricos). En 2010, la petrolera presidida por Antonio Brufau ganó 4.693 millones, pero en gran medida por la venta de su filial brasileña a Sinopec.

“2023 ha sido un año extraordinario”, subraya el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, en una nota remitida a primera hora de la mañana de este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). “Hemos alcanzado el segundo mayor flujo de caja de las operaciones de nuestra historia en medio de un entorno incierto y volátil”.

Pese a la caída en el precio del petróleo y en los márgenes de refino, el beneficio ajustado de Repsol se situó el ejercicio pasado en 5.011 millones (-26%), según las cifras publicadas este jueves. El negocio industrial —un epígrafe en el que están enmarcadas las refinerías— volvió a ser un año más el más rentable para la energética española, con un beneficio ajustado de 2.734 millones, casi un 16% menos que un año antes. “Los márgenes [de refino] se vieron impulsados en 2023 por la fuerte demanda, los bajos inventarios y los elevados difrenciales entre productos. Un entorno positivo que continúa en 2024″, reconoce la compañía.

Con el crudo promediando 83 dólares, frente a los 101 de 2022, exploración y producción aportó otros 1.779 millones, un 41% menos. Cliente —donde se enmarcan, entre otras, las estaciones de servicio— sumó 614 millones, casi un 46% más. Y generación baja en carbono, 75, poco más de la mitad que un año antes, en gran medida por la menor aportación de sus centrales de ciclo combinado, en las que se quema gas para producir electricidad.

La fuerte generación de caja permitió a Repsol, además, reducir en un 7% la deuda neta el año pasado, hasta los 2.096 millones, la cifra más baja en mucho tiempo. La ratio de apalancamiento cerró 2023 en el 6,7%, frente al 8% de doce meses antes. La liquidez, por su parte, ascendió a 11.067 millones de euros.

La energética española también ha anunciado este jueves —en una segunda nota enviada al regulador— un dividendo en efectivo de 0,9 euros por acción en 2023, casi la tercera parte más. Esta retribución directa a sus accionistas se verá complementada por la recompra y posterior amortización de 35 y 40 millones de títulos propios, respectivamente.

Impulso inversor… condicionado

Repsol invirtió 6.167 millones de euros el año pasado, la mayor cifra de toda su historia. De esa cantidad, el 43% fue a parar a la península Ibérica —pese al continuo tira y afloja con el Gobierno español, sobre todo a raíz del impuesto extraordinario al sector— y el 30%, a generación renovable. Para el periodo 2024-2027, la energética prevé invertir entre 16.000 y 19.000 millones.

Una cifra, no obstante, condicionada al “escenario macroeconómico, fiscal y regulatorio”, en especial en el caso de sus refinerías en España. En noviembre del año pasado, Brufau amenazó al Gobierno con llevarse a Portugal o a Francia inversiones de más de 1.500 millones de euros si no cambiaba su política impositiva.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

By Nicolás Adomo

Puede interesarte