La Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) ha lanzado una nueva estrategia para consolidar su presencia en Latinoamérica, centrada en la investigación y personalización de sus productos. La liga española busca ampliar su alcance a través de diversos canales de televisión y plataformas digitales (OTT), promocionando tanto la Supercopa Endesa, como la Liga Endesa y la Copa del Rey.
Enfoque en el talento sudamericano
La ACB prevé destacar a los jugadores latinoamericanos que dan pelea en sus equipos, como Facundo Campazzo, Marcelinho Huertas y otros talentos emergentes de la región. El objetivo es atraer la atención de los aficionados latinoamericanos hacia estos jugadores, potenciando su imagen en los medios.
Con el apoyo de canales como ESPN, TVC Deportes en México y FOX Argentina, la ACB busca ofrecer una cobertura más completa de los partidos, con especial foco en el talento argentino, crucial en la liga.
Estrategia de transmisión
Una de las novedades más significativas es la consolidación de acuerdos con canales específicos para toda América Latina. La ACB ha establecido una transmisión de dos a tres partidos por semana con CDF Ecuador y Meridiano TV en Venezuela, así como un programa especial en CDN Deportes en República Dominicana.
Para el Caribe, se ha sucrito a la plataforma Courtside1891, permitiendo a países como Belice y Jamaica acceder a todos los partidos de la Liga Endesa. En Sudamérica se incorpora Basquet Pass como nueva plataforma para acercar la liga a un público más amplio.
Producción y personalización del contenido.
ACB también apuesta por cuidar la producción de eventos en Sudamérica, con un centro de producción en Buenos Aires que generará contenidos en español y portugués. Esto busca resonar entre los aficionados brasileños y otros países de la región.
Joan Manel Carreras, director de Desarrollo Internacional de la ACB, destaca que la liga se está adaptando a las tendencias de la industria televisiva en América Latina, buscando personalizar su producto para satisfacer los intereses de los aficionados locales. Este enfoque no sólo busca aumentar la audiencia, sino también mejorar la experiencia del espectador.
Con esta nueva estrategia, la ACB espera fortalecer su conexión con la afición latinoamericana y resaltar el talento sudamericano en el baloncesto. La liga emprende un proceso que durará al menos tres años, con la expectativa de generar un impacto significativo en la región y captar la atención del público cada vez de una manera más amplia y diversa.