El jefe del Ejecutivo español ha informado sobre la puesta en marcha del Observatorio de Derechos Digitales, un proyecto orientado a asegurar que las libertades y derechos establecidos en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos también se respeten en el ámbito digital. En el evento de lanzamiento, el líder destacó la urgencia de impedir que el entorno digital se transforme en un «salvaje Oeste» y remarcó la relevancia de actuar con anticipación para salvaguardar los derechos digitales.
Metas del Observatorio
El propósito fundamental del Observatorio de Derechos Digitales es supervisar la aplicación de la Carta de Derechos Digitales aprobada en 2021. Este marco se propone garantizar que principios esenciales como la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a internet y la igualdad sean defendidos en la era digital con la misma efectividad que en el mundo real. El Ejecutivo describe los derechos digitales como la expansión de los derechos de los ciudadanos al entorno digital, ajustándolos a los retos tecnológicos actuales para reforzar la democracia en la transformación digital.
Acciones Sugeridas
El presidente resaltó tres acciones fundamentales para reforzar la defensa de los derechos digitales:
El presidente destacó tres medidas clave para fortalecer la protección de los derechos digitales:
El jefe del Gobierno indicó que los crímenes digitales ahora constituyen una quinta parte del total de delitos en España y han crecido un 32% en el último año. Además, mencionó que un tercio de los perfiles en redes sociales son bots, responsables de generar casi la mitad del tráfico en internet. Subrayó que la viralidad con frecuencia supera a la verdad y atribuyó esta circunstancia a estrategias elaboradas por potencias extranjeras y agentes internos con la intención de debilitar las instituciones democráticas.
Reproches a la «Tecnocasta»
Críticas a la «Tecnocasta»
El mandatario criticó a una élite de millonarios tecnológicos que, según él, buscan obtener poder político y condicionar la vida de las personas, motivados principalmente por intereses económicos. Hizo un llamado a rebelarse contra quienes promueven la desregulación tecnológica y abogó por una digitalización que respete los derechos humanos y transforme el entorno digital en un bien público para los ciudadanos.
Participación y Recursos
Declaraciones y Cuestiones Tratadas
Testimonios y Problemáticas Abordadas
Durante la presentación, se compartieron testimonios de personas que han visto vulnerados sus derechos en el entorno digital. Se abordaron problemáticas como el ciberacoso, las estafas digitales y el racismo en línea. Estos relatos ilustraron la necesidad de crear espacios digitales seguros y de implementar medidas que protejan a los usuarios de prácticas dañinas en internet.