Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para ver nuestra Política de Privacidad.

El poder transformador de la ficción en la obra premiada de Benjamín G. Rosado

https://static.eldiario.es/clip/ab010092-83de-45b5-99cd-064fcc3a45d4_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

El autor Benjamín G. Rosado ha recibido el Premio Biblioteca Breve por su debut literario, El vuelo del hombre. Esta novela, un viaje literario contemporáneo, examina cómo la ficción puede alterar la realidad y ha sido reconocida por su habilidad narrativa y su estructura de relatos anidados.

El origen de una narración

La novela narra la historia de Diego Marín, un autor que obtiene un inesperado reconocimiento gracias a su libro Ciudad Café. Pero tras este éxito, enfrenta una crisis creativa y personal que lo lleva a recluirse en Nueva York. Su vida cambia cuando recibe una llamada avisándole sobre la muerte de un aviador en la selva colombiana, cuyo nombre y características coinciden inquietantemente con el protagonista de su novela. Este hecho lo motiva a embarcarse en un viaje que lo llevará a explorar los límites entre la ficción y la realidad, en una narración que fusiona literatura, aventura y autodescubrimiento.

Rosado, quien es periodista y crítico de música, ha explicado que su obra nació de su deseo de entender qué impulsa a alguien a pasar años relatando historias que, en teoría, ya han sido contadas repetidamente. La novela, descrita por su creador como una aventura bizantina, incluye referencias literarias y filosóficas que subrayan el poder de la narración y cómo afecta nuestra visión del mundo.

Rosado, periodista y crítico musical, ha comentado que la obra surgió de su inquietud por comprender qué lleva a una persona a dedicar años a contar historias que, en teoría, ya han sido narradas muchas veces. La novela, definida por su autor como una aventura bizantina, incorpora referencias literarias y filosóficas que refuerzan la idea del poder de la narración y su impacto en la percepción del mundo.

El escritor ha revelado que inició el desarrollo de El vuelo del hombre durante un año sabático en el que experimentó situaciones extremas, como exploraciones en la Antártida, caza de tornados y contacto con la naturaleza indómita. Aunque estas experiencias no están explícitamente presentes en la trama, dejaron su marca en la creación de la obra. Su esposa, al leer el manuscrito, lo comparó con un Principito para adultos, una observación que él estima como muy precisa.

La repercusión del libro y el veredicto del jurado

El impacto de la novela y la decisión del jurado

El galardón, que ha registrado una participación récord con más de 1,100 obras, ratifica la relevancia de la literatura de ficción en un momento en que la autoficción y la novela negra ganan popularidad.

Un autor con experiencia en el ámbito cultural

Un escritor con trayectoria en el mundo cultural

Aunque El vuelo del hombre es su primera novela, Rosado cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito cultural. Ha trabajado como periodista en diversos medios y ha ejercido como crítico de música clásica y gestor cultural. Su experiencia en diferentes disciplinas artísticas se refleja en la riqueza de referencias que nutren su obra.

By Nicolás Adomo

Puede interesarte