Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar tu experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, aceptas el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haz clic en el botón para ver nuestra Política de Privacidad.

Ciencia y tecnología

https://static.techno-science.net/illustration/Libre/2025/05/20/ADN-vert.jpg

El ADN viral antiguo podría jugar un papel clave en la evolución y el desarrollo humano, según un nuevo estudio

Un nuevo análisis realizado por científicos del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel ha destacado la manera en que una porción importante de nuestro ADN, que contiene antiguas secuencias virales, podría tener un papel fundamental en el desarrollo humano y la evolución biológica. Cerca del 8% del genoma humano está constituido por vestigios de virus antiguos, incorporados a lo largo de la evolución de nuestra especie. Estos segmentos virales, llamados elementos transponibles (ET), fueron tradicionalmente vistos como "ADN desechable" por su supuesta falta de función aparente. No obstante, investigaciones recientes ponen en duda esta percepción, sugiriendo su posible participación en…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/08/08/17546866568589.jpg

Muere Jim Lovell, el astronauta que salvó la misión Apolo 13

El astronauta Jim Lovell, quien en 1970 encabezó con éxito la misión Apolo 13 para traer de vuelta a su equipo sano y salvo después de enfrentar una grave emergencia en el espacio, ha muerto a los 97 años. Lovell, una figura emblemática de la NASA, dejó una huella indeleble por su valor y capacidad para transformar una catástrofe casi segura en uno de los más grandes logros en la historia de la exploración espacial.El incidente, sucedido en medio de un intento de alunizaje, se convirtió en uno de los eventos más impactantes de la historia espacial. La misión se…
Leer más
https://www.meteorologiaenred.com/wp-content/uploads/2021/02/meteorologo-en-la-tele.jpg

Los retos de la meteorología: ¿por qué los pronósticos meteorológicos no son precisos?

Aunque se han logrado avances tanto en la tecnología como en la ciencia de la meteorología, las previsiones del tiempo continúan siendo una fuente de frustración y, en algunas ocasiones, motivo de burla para el público. "Dijiste que llovería y no llovió", es una queja que los meteorólogos aún escuchan con frecuencia, a pesar de que sus predicciones han alcanzado niveles de precisión sin precedentes. El ejemplo de alguien que reclama porque el pronóstico de lluvia falló durante su asado del fin de semana ilustra la confusión que todavía rodea a la ciencia meteorológica. A pesar de que las mejoras…
Leer más