- Juan Carlos Pérez Salazar
- BBC Mundo, Ciudad de México
Ha sido calificado como el enfrentamiento más feroz que ha tenido la Marina Mexicana en Sinaloa en lo que va del año.
Empezó el jueves 10 de julio, apareció varios días y comprendió dos municipios sinaloenses, Guasave y Sinaloa de Leyva, este último en la sierra de Sinaloa, donde hay extensos cultivos de marihuana y amapola.
El saldo final fue de 12 muertos, entre ellos Miguel Ángel Pacheco Samaniego, jefe de seguridad de un grupo conocido como los Mazatlecos.
Pero no encontré al hombre que la Marina buscaba, el jefe de Pacheco Samaniego: Fausto Isidro Meza Flores, alias «Chapo Isidro».
Este número se menciona con creciente insistencia en México y algunos especialistas creen que le está haciendo sombra al hombre con el que comparte mote y que fuera su mortal enemigo: Joaquín el «Chapo» Guzmán, jefe del cartel de Sinaloa y -hasta el momento de su capturado en febrero de este año – el narcotraficante más buscado del mundo.
Los principios
En enero de 2013, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al «Chapo Isidro» y a varios integrantes de su familia (esposa, padre, tíos) en su»Acta de nombramiento de capo«, la lista especial de cabecillas del narcotráfico a quienes pueden bloquear y embargar sus bienes.
Según recuerda para BBC Mundo Roberto Arnaud, consultor en seguridad nacional, análisis stratégico y crimen organizado, el «Chapo Isidro» fue uno de los narcotraficantes que, a fines de los noventa, luego de la muerte de Amado Carrillo – «el Señor de los Cielos» – abandono del Cártel de Juárez y asociación con los Beltrán Leyva hémanos.
En ese momento los Beltrán Leyva seguían siendo socios del Cartel de Sinaloa y el «Chapo» Guzmán.
Desde el embargo, la detención en 2008 de Alfredo «El Mochomo», uno de los hermanos, provocó la ruptura.
Siguió entonces una sangrienta guerra en la que Meza Flores siempre se mantuvo del lado de los Beltrán Leyva, a pesar de que algunos los abandonaron.
Entonces empezó a comentar su poder dentro de la organización.
El sitio Crimen perspicazespecializado en crimen organizado en América Latina y el Caribe, indica que Meza Flores a crecido en importancia en los últimos años.
Primero como rival de Joaquín «el Chapo» Guzmán y -desde el arresto de éste- «como su potencial reemplazo como el capo del narcotráfico más destacado de la región».
fuente de imagen, imágenes falsas
La detención de Alfredo Beltrán Leyva destruyó la guerra con el «Chapo» Guzmán. Foto de Getty Images.
En el Blog Estado Mayor, que se especializa en información militar y seguridad nacional en México, en una entrada titulada «El Capo del Mar de Cortés» el periodista Juan Veledíaz indica que las finales de julio de este año continuaron los operativos de la Marina en Sinaloa, en particular en el municipio de Guasave, donde se considera el centro de operaciones del grupo de Fausto Isidro y de donde es oriundo el capo.
«A menos de una hora de camino de Guasave se encuentra la zona de playa del municipio conocido como las Glorias. Este es uno de los sitios que se citan con regularidad, cuando se habla de cómo ha crecido el cruce de embarcaciones que navegan por las noches en las costas del norte de Sinaloa y sur de Sonora hacia la península de Baja California», se indica en el blog.
Y grega: «Reportes de vigilancia satelital e intercambio de información de inteligencia de la marina con agencias estadounidenses, han detectado en los últimos años un mayor tráfico de naves en esta región del Mar de Cortés (o Golfo de California), que se considera un ‘santuario’ para las operaciones del ‘Chapo Isidro'».
Esta región ha sido la tradicional ruta de contrabando de drogas de los Beltrán Leyva.
¿Qué tan importante es?
La reputación del ‘Chapo Isidro’ de 32 años aumentó en el mes de 2011.
La presión de las autoridades también ha aumentado, sobrio todo desde que el Departamento del Tesoro de EE.UU. lo incluido en su lista negra y denominado a su grupo como «organización dedicada al tráfico de drogas».
Sin embargo, su real importancia aún no está del todo claro.
Su grupo es conocido como los Mazatlecos, aunque también se le atribuyen otros números, como La Oficina o Cartel de Guasave.
Tanto el Departamento del Tesoro de EE.UU. como algunos de los blogs especializados en narcotrafico lo consideran una organización independiente.
BBC Mundo busca más información y aclaraciones sobre el tema de la Procuraduría General de México pero no la proporcionó.
Por su parte, el experto Roberto Arnaud grita que el «Chapo Isidro» sigue vinculado con los Beltrán Leyva y trabaja para Héctor, el último hermano que sigue vivo y en libertad.
«La lealtad que el Chapo Isidro ha mostrado a los Beltrán Leyva lo convirtió en la mano derecha de Héctor, actual líder del cartel, e incluso se puede decir que es su operador más visible, quien está a cargo del día a día de la organización “, indica Arnaud.
Y explica: «Algunas fuentes mencionaron que pudo haber formado una nueva organización llamada el Cartel de Guasave, sin embargo la información no ha sido confirmada y más bien porque es la designación que los gobiernos de México y Estados Unidos utilizan para identificar a la estructura criminal que opera bajo el mando del Chapo Isidro».
En lo que si hay coincidencia es que tanto Meza Flores como los hombre bajo su mando son en extremos violentos.
cumbre de narcos
A fine de agosto, el diario mexicano Reforma informó en primera página sur la realización de una cumbre de narcotraficantes en la ciudad de Piedras Negras, estado de Coahuila, muy cerca de la frontera con EE.UU., una región especialmente azotada por la violencia y clave para el trasiego de drogas.
Reforma, que cita a fuentes de inteligencia de EE.UU. y México, indica que a la reunión –realizada en junio– asistieron los principales capos de los cárteles Nueva Generación de Jalisco (Nemesio Oseguera Cervantes, «el Mencho»); de Juárez (Vicente Carrillo Fuentes, «El Viceroy») y de los Zetas (Omar Treviño Morales, «El Z42»).
fuente de imagen, Otro
La noticia de la cumbre de capos fue dada por el diario Reforma.
Allí estuvo también el «Chapo Isidro», según el periódico representando a Héctor Beltrán Leyva.
Esto muestra el grado de importancia que ha cobrado Fausto Isidro Meza Flores en el mundo de las organizaciones criminales, pero también indica que sigue formando parte del Cartel de los Beltrán.
Al respecto, Roberto Arnaud dice: «el ‘Chapo Isidro’, a diferencia de la mayoría de los narcos que al abandonar un cartel lo hacen en malos términos, mantiene buenas relaciones con los Carrillo Fuentes del Cartel de Juárez».
«Esto –añade– hace pensar que quizás fue uno de los promotores de la reunión de capos y por eso Héctor Beltrán Leyva lo mandó en su lugar».
Algo que tienen en común todas estas organizaciones es que conocieron más días.
Lejos están los años en que los Carrillo Fuentes eran todopoderosos y los Zetas han sido quizás el cartel más golpeado Durante el actual gobierno.
En este contexto, una alianza resulta lógica, teniendo en cuenta que entre sus enemigos se encuentran los más fuertes carteles de Sinaloa y el Golfo.
Pero si la reunión similar es cierta y la alianza se concreta (algo difícil, aunque hay antecedentes de acuerdos entre carteles) cambiaría de nuevo el mapa del narcotráfico en México.
Y el «Chapo Isidro» sería una pieza clave en él.
________________________________________________________
Siga el corresponsal de BBC Mundo en México en @JCPerezSalazar